PATENTE DE CORSO – FROM HELL

 

Los madrileños PATENTE DE CORSO iniciaron su andadura musical allá por el 2005. Actualmente, de aquel quinteto fundador (más info en www.patentedecorso.es) solo queda su base rítmica, a cargo de COZY (Javier Gómez) y Fran Montero. Cozy llegó a Patente de Corso con una importante experiencia, tras ser parte en una primerísima formación de Hamlet (bajista entre 1987 y 1991), y de haber tocado 4 años con Angeles Del Infierno (1990-1993). En 2011 entraba en la formación David Espinosa, aunque recientemente ha dejado la formación siendo sustituido por Richy Yáñez.

En los últimos 2 años han sabido renovarse y mejorarse con la incorporación de gente de mucho nivel, como es el caso del guitarrista Jesus Espinosa (hermano de David, proveniente de Kender y The Kaos Theory, y actualmente guitarrista de A Blackened Sight); la fantástica voz de David Evora (excantante de Vanagloria ó Pánico Rising, con experiencia acompañando a gente de la talla de Juanjo Melero, Banzai ó Viga; y con un proyecto personal bajo su propio nombre).

Con este fantástico plantel, recibimos la tercera entrega de esta banda que se estrenó en el año 2010 con su ópera prima “MMX”, a la que siguió en el 2013 “Marcado A Fuego”.

Esta tercera entrega,
titulada “From Hell”, está dedicada de forma monográfica y conceptual a la leyenda de Jack El Destripador, mítico asesino londinense de finales del siglo XIX, del que se sabe poco, pero cuya leyenda ha dado pié a innumerables obras de todo tipo.

La presentación del digipack es muy adecuada, con un textura al tacto “efecto cuero” que agrada y sorprende a partes iguales; y unos colores tanto del continente como del contenido tan lúgubres y difíciles de desentrañar, como la música y temática que contiene.

¿y cual es ese contenido?

Pues podemos hablar de heavy rock con tintes clásicos, aunque con ciertas influencias modernas, que actualizan los sonidos, sobre todo con las guitarras.

El disco se inicia con el sonido de una máquina de vapor. Unas campanadas nos introducen en el sórdido mundo de la noche londinense, concretamente en el humilde barrio de “Whitechapel”, en el municipio de Tower Hamlets (Gran Londres). La base rítmica, enérgica y muy bien trabajada, nos atrapa desde el principio. David nos canta avisándonos del cuidado que debemos tener en esos suburbios, oscuros y peligrosos. La canción es directa, limpia y accesible, aunque con cierta complejidad compositiva, convirtiéndose en una excelente tarjeta de presentación para lo que vendrá después. Especial mención merecen Fran y Cozy, en este comienzo, por su exhibición técnica, que no será la tónica del disco, más orientado a contar una historia y crear composiciones que “hablen”, más que “exhiban”.

Sonidos de tormenta y unas guitarras acústicas son la introducción para una canción, “Jack”, que busca sumergirnos en la mente del mismísimo Destripador. Sus desgracias y tormentos como justificación para sus desmanes. Se trata de un tenso medio tiempo, compuesto al servicio de una letra que resulta fundamental en el desarrollo del disco. Sin embargo cabe destacar un creativo solo de guitarra, cargado de sensibilidad. El sitar de Teresa Haro aparece para involucrarnos en la torturada mente del personaje. El tema termina con Rodrigo García “Yiyo” introduciendo ambiente medieval con su Tin Whistle y percusiones.

La “Luna Llena” se erige como espectadora y protectora en las largas y duras noches que dominan la vida de Jack. El tema intercala momentos baladeros, con otros más animados, aunque manteniendo el caballo musical a un trote interesante que mantiene la intriga en la descripción de las emociones que embargan al asesino.

Las nocturnas acciones de Jack El Destripador se reflejan en la prensa, dando pié a la canción “Cuarto Poder”. La falta de honestidad de una prensa al servicio de las ventas y el sensacionalismo, en lugar de la verdad, sirven de motivación para esta canción crítica con la prensa. Un corte con un sabor a funky metal, y varios cambios de ritmo que la hacen muy entretenida.

La policía inicia la búsqueda del asesino en “Tras Sus Huellas”. Según la propia canción nos cuenta, bastante perdidos, con pistas desconcertantes, se dedican a interrogar y acusar a gente inocente, siempre en la búsqueda del culpable. Un tema puramente Heavy, con excelentes riffs que electrizan esa búsqueda, y te hacen imaginar a la policía corriendo desesperada sin saber a donde dirigirse.

La mente de Jack va cambiando desde el comienzo del disco. En “El Coleccionista” ya es un asesino en serie con “…casi cuatro damas…” en su sangrienta colección, y un corazón sembrado con la “…semilla del rencor…”. Un tema muy de los ochenta, en el que nos muestran un heavy rock español, heredero directo de la fundamental NWOBHM.

Suena una caja de música que sirve de intermezzo, antes de “Quiero Contarte”. Un tema lento, con el protagonismo del bajo de Fran, excelente a lo largo de todo el trabajo, y el tin whistle de Rodrigo García. Una canción corta, quizás tan corta como los breves momentos de optimismo y ¿amor? Que pudieron seducir la oscuridad en la vida de Jack.

Uno de los temas más atractivos del disco es “Bajo Sospecha”. Los riffs, el solo, las cabalgadas de la base rítmica y los cambios de ritmo la convierten en, quizás, la más completa musicalmente de este trabajo. La acusación, con tan solo sospechas, sobre un médico que conocía a las víctimas, es la línea argumental de este temazo.

Jack continúa sus tropelías en “Miedo”, donde se regodea de placer ante el sufrimiento reflejado en los ojos de su víctima. Una canción con el freno de mano echado. Teman de composición más moderna, y progresiva, con formas y sonidos que rompen el esquema más clasicista traído hasta este momento.

“Venganza”. Con un formato musical eminentemente clásico, este es el título del penúltimo corte de From Hell, y el momento culmen de la historia que nos narran Patente de Corso. La historia de un desamor con final sangriento, justificado por el protagonista despechado.

Un nada auto-crítico Jack nos canta, en “Origen y Legado”, el fin de sus tropelías, y el motivo que le llevó a parar en sus fechorías. Impune, e inalcanzable por la ley, cambia su mente… se siente satisfecho  y dispuesto a una nueva vida. Las amables cabalgadas de este perfecto epílogo musical nos transportan hacia este final de la escucha.

Una escucha que se hace corta. From Hell resulta muy ameno si sigues el desarrollo de la temática conceptual, y la composición lírica. Sin embargo, echo de menos un poco mas de claridad en la producción. Las guitarras (rítmicas y riffs) suenan demasiado sucias, no sé si buscando algún sonido más añejo y underground intencionadamente, ó como resultado del estilo y sonido personales de Patente De Corso. La fenomenal base rítmica y los solos, siempre sólidos y melódicos, junto a las letras, son la clave que ensalza esta obra musical.

Aún más si lo hacemos con el libreto en la mano, y disfrutamos del excelente diseño gráfico de Atarraya, con ilustraciones perfectamente adecuadas para ayudar a la imaginación y comprensión de cada capítulo en esta dramática, terrorífica y emocionante historia de Jack El Destripador.

“…destripador me llaman,

algunos Lucifer.”

 

CARLOS TREVIÑO COBO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s